Así se llama la obra de Pepe Gimeno incluida en la estupenda
exposición “50 anys en cartellera. La
Turia 1964-2014”, que exhibe la Sala Acadèmia de La Nau desde la pasada
semana y hasta el 31 de agosto. Y destaco este título porque creo que la continua
síntesis entre el mundo de la cultura y la revista queda reflejado con
exactitud en el propio cuadro y en el nombre que lleva. Por encima de otras importantes
características, lo que ha identificado a la Turia es su compromiso con la cultura a través de la información y
la crítica, de su batalla semanal por dar a conocer y valorar lo más relevante
que se estaba originando en los ámbitos valenciano y español. Pero, como se
dice con razón en el programa de la muestra, “la Turia no destaca solo por su contenido, sino también por la calidad
de su propuesta gráfica. De las portadas a la tipografía, pasando por las
ilustraciones de las páginas interiores o las viñetas de humor gráfico, todos
los elementos visuales de la revista son tratados de manera muy minuciosa”.
Exposición en la Sala Acadèmia de La Nau

También puede verse en La Nau una colección de portadas muy
significativas de la trayectoria de la Turia,
e incluso se pueden consultar varios de sus números pertenecientes a distintas
etapas. Esa colección de portadas de diversos autores contiene numerosos
hallazgos expresivos, y viene a sumarse al libro que la editorial Media Vaca
publicase meses atrás con la reproducción de las creadas por Miguel Calatayud
básicamente entre 1976 y 1983, que suponen un verdadero derroche de imaginación.
Si se quiere disponer de un ejemplo directo de cómo el continente y el
contenido deben hallarse en perfecto equilibrio, de cómo siempre han de
fusionarse en un todo, la exposición de la Nao y el libro de Calatayud lo
ofrecen de forma patente. No se pierdan ni el uno ni la otra.
(Publicado por "Turia" de Valencia, julio de 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario